Veterinarios Taurinos de Andalucía no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores ni de los comentarios agregados por sus lectores.


jueves, 6 de octubre de 2011

PROTOCOLOS CONTRA EL FRAUDE



 
http://www.anpte.es/ Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España

Iniciamos una serie de artículos y colaboraciones cuyo denominador común es abordar el fraude en los espectáculos taurinos en sus distintas acepciones y modalidades: Respuesta reglamentaria,  enmascaramiento, definiciones y todo ello bajo una orientación interdisciplinaria que nos aporte la mayor riqueza conceptual y objetividad posible.
El establecer protocolos contra el fraude es básico y fundamental;  prioritario sin duda,  tanto para nuestro colectivo de Presidentes de Plazas de Toros, como para  los aficionados y todos aquellos que perciben que la pervivencia de la Tauromaquia se halla amenazada desde dentro. Asi es,  si adulteramos este rito milenario privándole de su elemento  esencial; léase,  el  escalofrió que emana de la presencia del Toro integro y bravo en el ruedo, no necesitaremos totalitarios o necios de tea y subvención para acabar con esto. Recordemos algo tan obvio como que:  “Las reses destinadas a corridas de toros o de novillos con picadores deberán, necesariamente, tener el trapío correspondiente, considerado éste en razón a la categoría de la plaza, así como el peso y las características zootécnicas de la ganadería a que pertenezcan.”Artículo 46.Reglamento Taurino Nacional de 1996. .Tiempo habrá  para diseccionar  lo que se desembarca en muchas plazas del otrora tejido nacional y la ardua labor que tenemos por delante los Presidentes.
Hoy comenzamos esta serie abriendo el “melón” del enfundado; veamos,   ¿constituye manipulación?, ¿se halla contemplado en algún reglamento o es una figura en blanco?. ¿influye o altera negativamente el comportamiento del animal?, ¿tiene algún  efecto perjudicial en la estructura del pitón?, ¿incide negativamente en la lidia?,  ¿los intereses del ganadero van por un lado y los del aficionado por otro?,  ¿se debe de reglamentar?……suma y sigue.  Seguro que habrá cruzados a favor o en contra; nosotros queremos ser lo mas objetivos y rigurosos que nos sea posible- postura acorde con la misión que atañe a los Presidentes-; por eso nada mejor que comenzar a centrar el debate con incuestionables  aportaciones como la que hoy publicamos;  el trabajo del veterinario de la Plaza de la Monumental de Las Ventas de Madrid. D. Javier FERNANDEZ GOMEZ. Que lo disfruten
ANPTE
TRABAJO PRESENTADO A LA CONVOCATORIA DEL XXII PREMIO LITERARIO TAURINO “DOCTOR ZUMEL” LAS FUNDAS: ¿Son Beneficiosas o Perjudiciales para la Fiesta?

Por D. Javier FERNANDEZ GOMEZ. Veterinario de la Plaza Monumental de Las Ventas de Madrid
 
INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. ANTECEDENTES DEL ENFUNDADO
3. ESTRUCTURA DEL CUERNO
4. TECNICA DE COLOCACIÓN DE FUNDAS
a. MATERIAL UTILIZADO
b. MANEJO
c. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE ENFUNDADO
5. INVESTIGACIÓN DE UN CASO DE LESIÓN OBSERVADA, EN UN CUERNO ENFUNDADO
a. MATERIAL Y METODO
b. RESULTADOS
c. DISCUSIÓN
d. CONCLUSIÓN
6. VALORACIÓN TECNICA DEL ENFUNDADO
7. VALORACIÓN ETICA DEL ENFUNDADO
8. PRINCIPAL BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

1. INTRODUCCIÓN

El espectáculo de la Tauromaquia, al igual que cualquier otra manifestación artística, está sometido a la crítica por parte de especialistas (profesionales, medios de comunicación), así como a la de sus observadores (público y aficionados). Tal vez una de las características diferenciadoras de este arte es la importante intervención popular, apasionada en muchos casos, a la hora de opinar sobre las cuestiones que le pudieran afectar.

La aparición del procedimiento de enfundado de los cuernos de los toros, es un ejemplo de ese afán por participar apasionadamente del público y aficionados. En este sentido, al ser el toro uno de los dos principales protagonistas de la Tauromaquia, en torno a él se centra con frecuencia la atención de los críticos, profesionales y aficionados, y de una forma muy especial cuando surgen cuestiones novedosas, como es el caso del enfundado. En un espectáculo, que como mejor se define, es como espectáculo de emociones, la aparición de esta práctica considerada por algunos como un fraude que afecta a la integridad del toro, pudiese conducir a un espectáculo carente de esta emoción, que llevadoal límite pudiera abocar a la desaparición del mismo. Tal vez el mayor enemigo de la Tauromaquia, cuestión tan en boga, reside en la merma de la integridad del toro. Por eso el enfundado de los cuernos es un tema que despierta gran interés, ya que sus detractores basan su crítica en incluir dicha práctica dentro de lo que sería la manipulación fraudulenta del toro, independientemente de que otro grupo de opinión considere que supone beneficios al espectáculo, representando la salvaguarda de la integridad del toro.

A la hora de valorar si es perjudicial o beneficiosa para la Fiesta la utilización de fundas en los cuernos del toro de lidia, debemos realizar el análisis técnico de la cuestión, así como discernir si se trata de una manipulación y si esta es fraudulenta.

Antes de continuar debemos recordar que las principales manifestaciones del fraude que atentan contra la integridad del toro, son:-

- La falta de casta.
- La falta de fuerza.
-  La falta de trapío.
- La falta de cuernos, o lo que es lo mismo, la manipulación fraudulenta de sus defensas.

Esta última, la falta de cuernos por manipulación, es especialmente grave ya que de alguna manera influye en la falta de fuerza y en la falta de trapío. La falta de fuerza se origina por el esfuerzo y estrés que suponen las maniobras de manipulación. La falta de trapío se origina por presentar disminuidos uno de sus principales atributos externos, los cuernos, siendo este un elemento intrínseco a la condición morfológica de un animal salvaje y fiero en origen.

Dicho esto, no siendo el objeto de este trabajo hacer un alegato sobre el fraude al que se puede someter al toro de lidia, conviene recordar que con el objetivo de preservar la integridad del cuerno, producida por el hecho del desgaste natural al que puede verse sometido con el paso del tiempo durante su crianza, ha surgido la práctica del enfundado.

En este sentido debemos reconocer que el motivo de esta práctica tiene su origen en el interés de los ganaderos. Ellos realizan este esfuerzo, económico por su coste y de riesgo por la posibilidad de accidentes que supone el manejo, con el fin de mejorar la presentación de sus toros preservando su integridad. Resulta curioso contrastar esta idea del ganadero como adalid de la lucha contra el fraude, con el secular papel que la legislación les ha conferido como últimos responsables del fraude del afeitado.

De igual forma debemos considerar que este no es el único objetivo que buscan los ganaderos con la práctica del enfundado. Es conocido el importante número de bajas que se producen en las explotaciones ganaderas de lidia, con motivo de las cornadas que se infieren los toros durante sus peleas, especialmente los de más edad. Estas peleas son propias de animales salvajes y fieros que mantienen su instinto jerárquico, materializándolo en sus peleas por la búsqueda de liderazgo, instinto de territorialidad, alimentación, etc.

Conviene matizar que el enfundado no constituye la eliminación del fraude del afeitado. El enfundado garantiza preservar al cuerno de su desgaste natural, pero no es menos cierto que una vez retiradas las fundas, los pitones pueden sufrir lesiones (astillado por derrote en los corrales) y ser sometidos a manipulación de limpieza, sacar punta, o proceder a su afeitado

Hasta aquí hemos expuesto someramente la polémica e importancia que representa la práctica del enfundado en la crianza del toro de lidia, pero considerando como decíamos al principio que el espectáculo taurino se caracteriza por la crítica apasionada, a la que no somos ajenos, intentaremos hacer el esfuerzo de analizar con mayor profundidad el enfundado de los cuernos con el fin de discernir entre sus beneficios y perjuicios.

Actualmente existe un debate sobre la práctica del enfundado, en el que se discuten principalmente las siguientes cuestiones:
- ¿Se trata de una manipulación?, ¿se trata de una manipulación fraudulenta?
- ¿Pierde la “medida” de cornear el toro?, ¿varia la forma de embestir?
- El manejo que implica la colocación y la retirada de las fundas: ¿Puede influir sobre el comportamiento (falta de fuerza) del toro durante la lidia?
- Este tipo de prácticas: ¿favorecen la producción de animales cada vez más domesticados?
- ¿Debe regularse el enfundado?
- ¿Perjudica esta técnica a los encastes mas cornalones?
- Al haber asumido esta técnica muchos ganaderos, ¿en qué lugar queda una regulación, que históricamente los ha responsabilizado del afeitado, cuando están demostrando que están a favor de preservar la integridad?

2. ANTECEDENTES DEL ENFUNDADO

La intervención sobre los cuernos del toro de lidia es una práctica que viene de antiguo. Independientemente de la manipulación fraudulenta que busca en principio acortar la longitud de los cuernos, disminuyendo el riesgo del lidiador, se han desarrollado otras técnicas orientadas a:

- Reducir las defensas del toro para los espectáculos de rejoneo. Se trata de una práctica regulada (R.D. 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos). Consiste en cortar la punta del pitón, con el límite de no llegar a la clavija ósea. Se realiza en tiempo próximo a la lidia, la primera consecuencia es que el toro pierda su referencia de la distancia al cornear.

- Adecuar las defensas en ciertos espectáculos tradicionales que lo precisan. Se trata de una práctica regulada principalmente en los Reglamentos de Espectáculos Tradicionales de las diversas Comunidades Autónomas.

- Modificar la dirección defectuosa de los cuernos (bizcos, cornigachos, etc.). Se trata de una práctica no regulada, asimilable a un tratamiento ortopédico. Consiste en una manipulación, no fraudulenta en principio, en virtud de la cual se intenta corregir una mala disposición de los cuernos. Para ello se instalan elementos metálicos en los cuernos que, ayudados por unos tensores, fuerzan el cambio de dirección de los cuernos adquiriendo una disposición que les facilita ser aptos para la lidia.

Modificación de la dirección del cuerno                                                           Tensores

 Conviene considerar que estas manipulaciones, algunas no fraudulentas, requieren la inmovilización del animal sin mermar su fuerza, cuestión suficientemente conseguida ya que en caso contrario el animal no serviría para el espectáculo al que se le destina. Partiendo de la anterior premisa, el hecho inmovilizar a los animales para enfundar o desenfundar, no debería influir en originar situaciones estresantes que derivasen en la pérdida de fuerza del animal, o lo que es lo mismo, si se instaura un procedimiento correcto de manejo e inmovilización el hecho de enfundar no debe influir sobre la fuerza que manifieste el toro posteriormente.

Las primeras referencias sobre la aplicación de fundas para proteger los cuernos, en alguna forma similares a las actuales, las obtenemos de comunicaciones personales realizadas por empresarios que han trasladado reses de lidia al continente americano en los años ochenta.

Debido a la duración del viaje y a las características de los cajones de traslado de las reses, se vieron obligados a utilizar fundas de cuero con el fin de proteger los pitones.  Evidentemente los artilugios utilizados no pretendían ser instalados durante más de unos pocos días, ni las condiciones del receptáculo de traslado son comparables a las condiciones del hábitat natural del toro, en que se practica el actual enfundado.
También debemos mencionar otro tipo de fundas utilizadas en épocas anteriores, de material plástico, que fueron desechadas al no dar buenos resultados.

  Fundas primitivas

Las primeras referencias escritas sobre la utilización de fundas de materiales técnicos, las encontramos en artículos de medios de comunicación especializados. En ellos algunos ganaderos declaran utilizarlos, o mejor dicho, declaran que los utilizan sus mayorales u hombres de campo. Estas referencias están fechadas hace diez años.

Al referirnos a materiales técnicos aludimos a aquellos utilizados y registrados para su uso en medicina veterinaria y/o humana, destinados a la inmovilización de regiones anatómicas (vendas de escayola, fibra de vidrio, etc.)

Durante estos diez años se ha producido una importante evolución de las técnicas, así como de los procedimientos de manejo e inmovilización, principalmente por las aportaciones veterinarias. Llegados a este punto, conviene hacer la siguiente reflexión, es evidente que la aplicación de estos procedimientos requiere de la cualificación técnica de los aplicadores, es decir de Veterinarios especialistas del toro de Lidia, que son los únicos profesionales cualificados para responsabilizarse de los mismos, ya que acreditan los conocimientos necesarios y suficientes.

3. ESTRUCTURA DEL CUERNO

 De forma resumida vamos a exponer la estructura del cuerno, para mejor comprensión de los siguientes epígrafes.
El exterior del cuerno, de forma longitudinal, se divide en tres porciones:
- Cepa o mazorca: La parte más próxima a la cabeza. Es la más gruesa y, en suporción posterior está en contacto con la piel y el pelo de la cabeza.
- Pala: Es la parte media, entre la cepa y el pitón. Al igual que la cepa es hueca, ensu interior está el hueso, aquí denominado soporte o clavija ósea.
- Pitón: Es el final del cuerno, la punta. Es macizo, en su interior ya no hay hueso, sino sustancia cornea. Es la porción que está sometida a desgaste natural con el paso del tiempo. Es la zona que se amputa fraudulentamente en el afeitado.

La estructura interna del cuerno, de dentro a fuera, está constituida por:

- Soporte óseo o clavija ósea: Está compuesto por tejido óseo esponjoso. Es la prolongación del hueso frontal del cráneo. Su matriz ósea es muy esponjosa y aloja nervios y vasos sanguíneos.
- Membrana queratógena: Tejido conjuntivo, que separa el soporte óseo del estuche corneo. Es una dermis especializada que actúa como periostio, en su porción posterior se continua con la piel que rodea la base del cuerno. Contiene una red de vasos sanguíneos muy profusa.
- Estuche corneo: Se forma a partir de la membrana queratógena. Constituido por células queratinizadas que originan los denominados tubos córneos, los cuales están dispuestos de forma paralela al eje mayor el cuerno en capas concéntricas. Es la parte externa del cuerno.




 Corte sagital de la cabeza Estructura interna                                                                    corte longitudinal


11 El desgaste natural lo realiza el toro para afilar sus defensas, restregándose en el suelo, piedras o arboles. Ciertas patologías que cursan con prurito (picor) también favorecen su desgaste.

4.- TECNICA DE COLOCACIÓN DE FUNDAS

El enfundado del cuerno del toro de lidia consiste en el vendaje del cuerno con materiales sintéticos de gran dureza y resistencia, abarcando desde la punta del pitón hasta la zona media de la pala del cuerno. Para mejor comprensión de la técnica, describiremos los diversos aspectos que la integran:

a. MATERIAL UTILIZADO

En principio se utilizaban materiales poliméricos12, cuya solidificación originaba una reacción exotérmica13. El análisis de cuernos, en los que se habían utilizado este tipo de materiales, mostraba una coloración anormal entre la parte distal de la clavija ósea y la proximal del pitón. Dicha alteración se asoció subjetivamente al efecto térmico de la colocación de las fundas, circunstancia que se evidenciaba en la presunta alteración de las estructuras del cuerno. Este tipo de materiales han sido desechados.
Actualmente el enfundado se realiza utilizando vendas de fibra de vidrio, similares a las de uso en inmovilización de extremidades en traumatología veterinaria o humana. La colocación de dicho material no supone incremento de temperatura y su homologación para uso en humana de alguna forma garantiza la traspiración de los tejidos donde se aplique.

Ahora bien, las características de las inmovilizaciones a que se destina este material en medicina humana u otras aplicaciones en medicina veterinaria (extremidades superiores, inferiores, etc.) facilita que estas no sean tapadas en los extremos, facilitándose la ventilación del interior y su permanencia suele ser inferior a los dos meses, circunstancias muy diferentes a las que concurren en la técnica de enfundado de los cuernos del toro de lidia.

b. MANEJO

Existen diversas técnicas de manejo utilizadas en la práctica habitual de las ganaderías de lidia (herradero, aplicación de tratamientos, enfundado, embarque, etc.). En el caso del enfundado, la principal técnica de manejo utilizada es la inmovilización en el mueco. Posiblemente sea uno de los factores más directamente relacionado con los problemas de comportamiento que puede acusar el toro después de su manipulación, principalmente la falta de fuerza debida al estrés al que es sometido, así como a las lesiones musculares, tendinosas y articulares que se pudieran derivar del gran esfuerzo16 que realiza el toro al intentar liberarse de la inmovilización. Dicha cuestión está suficientemente demostrada en diversos trabajos de investigación. 

De forma resumida se puede afirmar que todo manejo supone estrés, mientras que un manejo adecuado lo reduce o minimiza, por tanto un buen manejo disminuye los  efectos adversos, es decir reduce las posibilidades de manifestar falta de fuerza durante la lidia.

El manejo por inmovilización del toro de lidia para su enfundado, puede acompañarse de la tranquilización previa, mediante la aplicación de fármacos. En general suelen utilizarse ambas técnicas conjuntamente (inmovilización y tranquilización).

La tranquilización se realiza mediante la aplicación de fármacos17 por inyección intramuscular. Dicha praxis, desde el punto de vista legal, es competencia de veterinarios colegiados. Su utilización por parte de otras personas, independientemente de incluirse dicha práctica en la figura penal de intrusismo profesional y competencia desleal, supone riesgos para la salud del animal y lo que pudiera ser más grave, riesgos por la producción de residuos peligrosos para la salud de los consumidores de las carnes procedentes de los animales a los que se le aplican estos productos.

Una vez inyectado el tranquilizante, cuando se presentan los primeros signos de sedación, que en ningún caso será profunda al deber permanecer el toro levantado, se conduce al animal al mueco y se procede a su inmovilización. El diseño de estos receptáculos también está relacionado con los efectos secundarios de la práctica del enfundado. Un buen diseño minimiza el riesgo de lesiones, principalmente en la región cervical. 

c. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE ENFUNDADO

Vamos a describir la técnica mas implantada en la actualidad, utilizando los materiales más usados. A lo largo del desarrollo de esta trabajo mencionaremos diversas variaciones, que no estando actualmente implantadas, suponen mejoras a la técnica tradicional.
La colocación de fundas en el cuerno se realiza, desde la punta del pitón hasta la zona media de la pala. En primer lugar se aplica un vendaje elástico, poroso en alguna medida, el cual favorece la ventilación. A continuación en la punta, con el fin de aportar mayor protección, se coloca una estructura más sólida (prótesis metálica generalmente o de material plástico). Posteriormente se aplica la venda de fibra de vidrio sobre la prótesis, continuando sobre el vendaje elástico, coaptándose posteriormente al cuerno hasta la zona media de la pala.En principio, no existen espacios que faciliten la ventilación, excepto un pequeño orificio que en algunas ocasiones se practica en la zona de la punta y los mínimos espacios que permite la venda elástica.

La funda se mantiene durante unos siete meses y se retira unas dos semanas antes de la lidia. En casos extremos un animal puede estar enfundado durante mas de un año, incluso pueden reponerse las fundas en caso de deterioro. En algunos casos las fundas se retiran antes del embarque, un par de días antes de la lidia, con el fin de evitar peleas de ultima hora en la finca.

A continuación, de forma grafica, procedemos a mostrar la técnica de enfundado:

1º) Preparación y limpieza del cuerno: Se procede a la limpieza de la superficie del cuerno, primero con una torunda estropajosa con el fin de eliminar elementos sólidos adheridos al cuerno, los cuales originan relieves que dificultarían la correcta coaptación de futuro vendaje.
 
  Posteriormente se realiza la desinfección del cuerno

  
2º) Colocación de la venda adhesiva:

Se aplica un vendaje con material elástico21, desde la punta del pitón hasta el límite del primer tercio del cuerno. Para algunos veterinarios es un momento de especial importancia, ya que el material elástico favorece en alguna medida la ventilación posterior a la aplicación de la venda de fibra:

 3º) Colocación de prótesis apical metálica:

En la punta del pitón, sobre la venda elástica, se coloca la prótesis metálica. Esta estructura confiere mayor resistencia al posterior vendaje de fibra:
 4º) Aplicación del vendaje de fibra, abordando la prótesis y el vendaje elástico

Finalmente se aplica el vendaje de fibra de vidrio. Este se comienza abarcando el límite de la venda elástica con el cuerno y se dirige hacia la punta del pitón interesando la prótesis.

A continuación se aplican capas de vendaje en el sentido longitudinal del cuerno:


 Finalmente se refuerza la zona de la punta, dejando libre el orificio de la prótesis con el fin de favorecer la ventilación:

 d. Descripción de la técnica de desenfundado:

Como ya hemos indicado, aproximadamente dos semanas antes de la lidia, se procede al desenfundado.

El manejo es similar al del enfundado. Una vez tranquilizado e inmovilizado el animal, mediante la rotura longitudinal de la funda, presionando con un formón, se procede a descoaptar la funda:
 
 
5. INVESTIGACIÓN DE UN CASO DE LESIÓN  OBSERVADA, EN UN CUERNO ENFUNDADO

a. MATERIAL Y METODO

Durante la temporada 2009, al igual que en las anteriores y en diversas plazas, se haobservado la fractura de algunos cuernos a la altura del inicio del pitón. En este trabajo se expone un caso observado durante la lidia de un toro previamente enfundado.

 Fractura del cuerno derecho

Durante la lidia de un toro, cuyo reconocimiento no evidencio alteración de los cuernos, se observó la fractura de uno de ellos en la base del pitón. Al principio de la lidia el toro derrotó violentamente en un burladero sin apreciarse alteración de los cuernos. Durante el puyazo el toro desplazó manifiestamente con rectitud al caballo. A la salida se observo la fractura del pitón derecho.


  Fractura por la base del pitón

Sobre el pitón fracturado se aplicaron las siguientes técnicas de análisis:

1º) Observación macroscópica de las lesiones.
2º) Análisis biométrico: Se realizó aplicando la técnica descrita en el Anexo I (Biometría del asta) del R.D. 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos.
3º) Análisis histológico: Se realizó mediante una técnica estándar.

RESULTADOS

ANALISIS MACROSCOPICO
La fractura del cuerno se observa a la altura del inicio del pitón, en la zona distal o vértice de la apófisis cornual del hueso, es decir entre la denominada clavija ósea y el macizo del cuerno o pitón.


 Clavija ósea lesionada  

Se observó un espacio hueco anormal, de unos 3 cm., entre el ápice distal de la clavija ósea y el comienzo de la estructura del pitón. Por lo tanto existía un espacio hueco o pérdida de sustancia en la zona superior de la clavija ósea, con separación entre el estuche córneo y la clavija ósea; dando la impresión de que esta, el hueso interior del cuerno, se había retraído, separándose el propio hueso del estuche córneo.

ANALISIS BIOMETRICO

Se obtienen las siguientes medidas:

MEDICIÓN (cm) CUERNO DERECHO CUERNO IZQUIERDO
Cara externa 56 56
Cara interna 42 43
Media aritmética 49 49,5
Macizo 6,2 8,5
Biometría 7,923 5,82

ANALISIS HISTOLOGICO

Para el estudio histológico se toman varios fragmentos en forma de cilindro de 1 cm aproximadamente y a diferentes alturas del cuerno, eliminándose el estuche córneo. Una vez obtenidas las muestras, se preparan histológicamente24 para su posterior observación. En la observación al microscopio, el tejido conjuntivo que separa el hueso del epitelio queratinizado se aprecia con áreas de aspecto basófilo; es decir las propias fibras colágenas aparecen retraídas y basófilas, en vez de tener su aspecto normal eosinófilo. Así mismo, las células presentan núcleos pequeños y basófilos con aspecto picnótico y citoplasmas retraídos conservando los contornos celulares. Este aspecto histológico se corresponde con la típica imagen de necrosis por coagulación, en el curso de la cual se produce una coagulación proteica en citoplasmas celulares.

DISCUSIÓN

Podemos concluir que, en el caso objeto de estudio, se ha producido una retracción del tejido en la zona distal de la clavija ósea. Esta retracción ha originado un espacio hueco, derivando en una pérdida de estructura que reduce la resistencia del cuerno a los golpes y a la presión, situaciones que normalmente se producen durante la lidia (derrotes en burladeros e impactación con presión en el peto del caballo). Conviene señalar que un cuerno normal, en estas situaciones generalmente no se fractura.

El análisis biométrico evidencia una proporción de macizo en el cuerno derecho de 1/7,90 y del izquierdo de 1/5,82. Partiendo de la base de que la parte maciza debe ser menor ala proporción 1/7, el cuerno derecho no la cumple.

 La lesión Histológica puede ser compatible con el hecho de haber aplicado un enfundado en ausencia de ventilación prolongada en el tiempo, dando lugar a una necrosis por coagulación de proteínas, que suele estar relacionada etiológicamente con quemaduras o biencon hipoxias prolongadas de los tejidos.

 Consideramos que la aparición de más casos de estas características deberían de ser estudiados y para ello lo más razonable es promover un estudio centralizado de estas muestras.  Entre otras cuestiones debería valorarse la incidencia25 de estas lesiones. 

CONCLUSIÓN

En el caso de confirmarse la hipótesis de que el enfundado favorece la necrosis con pérdida de estructura ósea y la aparición de espacios huecos en el interior del cuerno, los cuales reducen su resistencia, entendemos que debería reconsiderarse la práctica del enfundado (tipo y duración de la misma) por suponer un defecto en la integridad del toro, que pudiera suponer la no utilidad para la lidia (art. 51 del R.D. 145/96) 

6. VALORACIÓN TECNICA DEL ENFUNDADO

Al principio de este trabajo citábamos como objetivos del enfundado:

- Proteger el cuerno del desgaste natural y otros accidentes, preservando su integridad.
 - Disminuir las bajas por efecto de las cornadas que se infieren durante las peleas.

 Considerando lo anterior, el enfundado podemos considerarlo una buena práctica, mejorable en algunos aspectos.

 Entendemos que se trata de una buena práctica ya que alcanza sus objetivos. En cuanto a la protección de la integridad de los cuernos, dicha cuestión resulta evidente al advertir la mejor presentación que en ese sentido se viene observando en todas las plazas. De las bajas que se producen en una ganadería de lidia, en el ciclo normal de producción, la mitad están originadas por las cornadas que se producen durante las peleas y estas se han visto reducidas en un alto porcentaje según manifiestan los ganaderos27 que practican el enfundado de forma regular. 

Pero como cualquier técnica aplicada sobre animales, el enfundado también presenta una serie de inconvenientes desde el punto de vista técnico. En este sentido los principales aspectos a considerar son:

- Lesiones en los cuernos posteriores al enfundado: En foros especializados se ha expuesto como consecuencia negativa del enfundado, el reblandecimiento de los cuernos, o disminución de su dureza. Este problema en parte ha sido solucionado, desde hace dos temporadas, con la sustitución de las vendas polimétricas por las de fibra de vidrio. 

Existen trabajos publicados que concluyen que, en cuanto a la dureza no hay diferencias claras entre los enfundados y los no enfundados, pero noes menos cierto que se han observado lesiones, como la expuesta anteriormente en este trabajo, presuntamente asociadas a la utilización de fundas. También debemos señalar que la incidencia de estas lesiones es baja, la inmensa mayoría de los toros enfundados consiguen ser lidiados sin problemas y no presentan lesiones de los mismos. 

En lo que hay claro consenso entre diferentes autores es en la necesidad de desarrollar estudios protocolizados de amplia casuística, de los que se carece en la  actualidad, con el fin de determinar la incidencia de consecuencias adversas sobre los cuernos enfundados. 

- Lesiones relacionadas con la falta de fuerza manifestada posteriormente durante la lidia: Ya hemos comentado que como consecuencia de un mal manejo, por una deficiente inmovilización, el toro puede posteriormente manifestar falta de fuerzadebida al estrés al que es sometido, así como por las lesiones que se pudieran derivar del gran esfuerzo que realiza al intentar liberarse de la inmovilización. No existen estudios específicos del efecto del enfundado en este sentido, pero por analogía con otras prácticas de inmovilización, observaciones expuestas en foros profesionales, parece lógico que se pudieran producir estas lesiones por mal manejo. Entendemos que este es el motivo que a muchos ganaderos les hace desistir de enfundar sus toros, tal vez por la dificultad de conseguir un buen manejo. 

Al igual que en los aspectos expuestos anteriormente, resulta necesario desarrollar estudios protocolizados de amplia casuística, de los que se carece en la actualidad, sobre los defectos de fuerza manifestados durante la lidia, con el fin de determinar las consecuencias adversas del mal manejo durante el enfundado. 

- Alteración del comportamiento relacionado con la embestida: Esta cuestión ha sido muy debatida, pero tampoco existe ningún estudio concluyente al respecto. Interesa señalar que los profesionales del toreo (toreros y subalternos) no se manifiestan contrarios al enfundado por haber observado diferencias en la embestida. Cuestión diferente, como al principio señalábamos, es la perdida de referencia en la distancia después de quitar las fundas, es decir un toro recién desenfundado podría derrotar en vacio al haber perdido la referencia de la distancia de sus cuernos enfundados.

-  En algunos foros se ha comentado que los toros enfundados podrían inferir cornadas mas graves a los toreros durante la lidia. En ese sentido los cirujanos de plazas de toros no han distinguido diferencias entre la gravedad de las lesiones entre toros que hayan tenido fundas y os que no, siguen manteniendo que las cornadas mas graves suelen estar causadas por toros astigordos de pitones, donde el destrozo tisular es más acentuado.

 Estos inconvenientes, desde el punto de vista técnico pueden ser subsanados, y en ese sentido consideramos las siguientes cuestiones:

1. Técnica de enfundado: Teniendo en cuenta la conclusión del caso estudiado aquí expuesto, así como la apreciación por parte de los sectores profesionales del mundo del toro, de lo que podemos denominar reblandecimiento del cuerno, resulta conveniente mejorar la ventilación. Dicha cuestión nos consta que está en marcha. 

Actualmente se están aplicando prótesis en la punta que permiten dejar una  abertura, en el mismo sentido se están realizando perforaciones a lo largo de la funda, mediante estas prácticas se persigue favorecer la ventilación de la porción enfundada.

También conviene considerar que la punta del pitón llega hasta estas aberturas con lo cual la perdida de referencia de distancia al desenfundar seria mínima.
 
 Nuevas prótesis abiertas                                              Colocación de prótesis abiertas

2. Manejo: Considerando, como anteriormente hemos destacado, que la inmovilización en el mueco puede ser el origen de diversas lesiones en el sistema muscular y esquelético del toro, derivadas del gran esfuerzo isométrico que realiza en su resistencia a la inmovilización, resulta conveniente mejorar las características del mueco. En ese sentido se están desarrollando nuevos sistemas que atienden a dos factores:

Diseño de un yugo que protege el cuello en la inmovilización. Mediante este sistema, se sustituye el elemento recto de sujeción del cuello por el curvo, disminuyendo la posibilidad de lesión cervical. 

Diseño de una plataforma móvil, de basculación limitada, la cual desestabiliza el apoyo del toro evitando su esfuerzo de resistencia a la inmovilización. Mediante este sistema el toro intenta estabilizarse y disminuye sus movimientos defensivos.


 Mueco de protección cervical                                         Mueco con plataforma móvil

3. Protocolización de técnicas anestésicas. Este aspecto está siempre en constante revisión en base a los nuevos avances en anestesia veterinaria, así como a la continua identificación de reacciones adversas que se observan en el ganado de lidia, peculiares en muchos casos, como peculiar es el temperamento de estos animales.

4. Aplicación de la legislación en materia de Medicamentos Veterinarios. En este sentido destacamos la falta de control, por parte de la Administración, de la comercialización y tenencia de fármacos anestésicos. En España al contrario que en otros países de la Unión Europea33, es práctica habitual el acceso de personas no autorizadas a la adquisición de estos medicamentos. Independientemente de los riesgos34 que supone al ganado de lidia la aplicación de estos fármacos por personal no autorizado legalmente, existe un evidente riesgo contra la Salud Pública, en concreto sobre los consumidores de carne de reses de lidia tratadas con fármacos, las cuales pueden presentar residuos tóxicos al no haberse respetado los periodos de supresión establecidos legalmente. 

5. Desarrollo de estudios centralizados donde se analice la casuística de alteraciones   observadas durante la lidia. Con el fin de poder conocer de forma objetiva el efecto del enfundado sobre el comportamiento del toro durante la lidia, así como valorar las lesiones que se pudieran producir, resulta procedente realizar estudios científicos sobre esta práctica. Solo el conocimiento objetivo y científico puede servir de base para una regulación futura, en el caso de que esta fuese necesaria. En ese sentido consideramos que debe implicarse la Administración, la Mesa del Toro y los Ganaderos.

6. Considerando las limitadas oportunidades que se tienen en una ganadería de lidia para realizar intervenciones sanitarias en las reses, se podría utilizar el momento de la inmovilización para realizar otras prácticas (chequeos, extracción de semen, desparasitación oral, etc.)

De forma resumida podemos concluir que siendo una buena técnica, desde el punto de vista de cumplir sus objetivos, hay que considerar que tiene una serie de consecuencias negativas, las cuales pueden ser solventadas desde el punto de vista técnico, para lo cual se deben realizar estudios que nos permitan de una forma objetiva valorar tanto las  consecuencias negativas como las medidas correctoras que pudieran ser adoptadas. 

7. VALORACIÓN ETICA DEL ENFUNDADO

 A lo largo de todo lo expuesto nos hemos limitado a referir aspectos técnicos relacionados con el enfundado, pero ha llegado la hora de la verdad y es momento de analizar la parte más compleja del tema que nos ocupa. 

Como ya podemos deducir, uno de los efectos que se consigue mediante el enfundado  es presentar los toros, al reconocimiento veterinario y a la plaza, sin defectos en los cuernos. Sabemos que el concepto trapío (características morfológicas del toro, referidas al encaste de procedencia, en función del sexo y la edad; es decir el Fenotipo) incluye los cuernos, y generalmente se asocia a buen trapío el buen desarrollo y disposición de los mismos. Dicha cuestión adquiere mayor relevancia en la tauromaquia actual, en la que uno de los valores que priman es el trapío del animal (criterio estético influido en alguna medida, por el concepto de la tauromaquia entendida como arte), independientemente de las características funcionales del toro (criterio ético, vrs. Wolf, propio de la tauromaquia entendida como lidia).  

De forma preliminar conviene recordar que la vigente Ley sobre potestades administrativas en materia de Espectáculos Taurinos, en su exposición de motivos manifiesta el denominado espíritu de la Ley y en ese sentido expresa un énfasis muy especial en la intangibilidad  de las defensas. Posteriormente, su desarrollo en el Reglamento de Espectáculos Taurinos, en el articulo 47.1 precisa que las astas de las reses de lidia en corridas de toros y novilladas picadas estarán integras.

Evidentemente si nos ceñimos a la literalidad de lo expresado en la Ley y su Reglamento, así como a las definiciones de los conceptos, el enfundado se puede entender como una manipulación (no puede o no debe ser alterado) y como tal no está permitida por la legislación; aunque no es menos cierto que la mayor prueba de respeto hacia el cuerno podría ser su protección por las fundas. Ahora bien si en vez de atender a la literalidad lo hacemos al espíritu de la norma, considerando que en el momento en que se promulgan ambas no existía la práctica del enfundado dirigida a los objetivos que hemos manifestado a lo largo de nuestra exposición, queda claro que la normativa se refería a la manipulación fraudulenta que se practicaba en ese momento, es decir al afeitado. En el sentido conceptual de la nueva técnica, el enfundado, consideramos que no se trata de una manipulación fraudulenta per se. Es más, podemos afirmar que, realizada adecuadamente, se trata de una protección de la integridad de los cuernos. 

Dicho lo anterior, en el caso de animarse la Administración a establecer alguna norma al respecto, antes de proceder debería de avalar su criterio en estudios científicos en el sentido que lo hemos manifestado en nuestra valoración técnica.

A partir de aquí debemos analizar si el enfundado, al tratarse de una práctica en la que el hombre modifica la naturaleza alterando artificialmente el desarrollo de la crianza del toro, supone una intervención que a la larga pudiera perjudicar a la Fiesta. Es más, al fijarnos en esta práctica debemos incluirla en una serie de procedimientos en los que también interviene el hombre (vacunaciones, desparasitaciones, curas, pruebas de diagnostico, etc.) que pudieran estar implicados de igual forma en ese perjuicio sobre el futuro de la Fiesta. 

Ante esto se podría alegar que el hombre también interviene en la explotación de otras especies de animales de abasto (producción de carne, leche, lana, huevos, pesca, etc.) para incrementar y rentabilizar su producción bajo criterios de eficacia y eficiencia. Pero no es menos cierto que la producción principal del toro de lidia, independientemente de aspectos morfológicos, es su temperamento, o lo que es lo mismo la Casta, y esta se puede ver modificada negativamente, reducida, minimizada, como consecuencia de malas prácticas en su producción. En la selección del toro, en general identificamos dos procesos, por un lado la selección propiamente dicha basada en la observación de la tienta o la lidia, y en el análisis de su genealogía. Y en otro orden existen una serie de circunstancia y prácticas de manejo que de alguna manera influyen también en la selección. En este sentido debemos considerar que la reducción de las fincas, su parcelación en cuarteles de superficie muy limitada, el suministro de una dieta (piensos y forrajes) que suplementa al aporte de natural de los pastos, así como las diversas practicas a las que repetidas veces nos hemos referido, incluido el enfundado, en alguna manera son responsables de criar un toro cada vez mas domesticado. Parece evidente que ese toro cada vez mas domesticado pudiera perder sus atributos primitivos de animal salvaje y fiero.

En el mismo sentido, debemos recordar que desde hace unos años se viene observando que la selección de individuos más voluminosos o pesados, con la errónea idea de incrementar su trapío, trae como consecuencia la aparición de enfermedades degenerativas como es la Osteocondrosis metacarpiana (OCM)

  Lesión macroscópica de OCM                                      Lesión microscópica de OCM

Pero tampoco es menos cierto, que no podemos mantenernos ajenos o renunciar a la aplicación de las nuevas técnicas que el desarrollo de la ciencia pone a nuestra disposición (fármacos, materiales, ec.)
 A todo lo anterior debemos añadir que la evolución del espectáculo, que en principio fue pura lidia, esto es la preparación del toro para la suerte suprema, la muerte por estocada, se ve abocada a un tipo de espectáculo donde priman cada vez más los valores estéticos. Para obtener un toro apto para un espectáculo de valores estéticos, fundamento de todo arte, es donde principalmente interviene la selección actual. 

De igual forma que la sociedad evoluciona admitiendo intervenciones sobre las personas (cirugía estética en general), cuestión éticamente discutible hace años, parece razonable admitir en el arte, en el arte de la Tauromaquia, intervenciones que preserven el aspecto de los animales.

 Estas intervenciones que afectan directamente al espectáculo, no son nuevas en la tauromaquia. Sirva como ejemplo la introducción del peto hace casi cien años o la selección con criterios racionales hace doscientos. 

Posiblemente fueron cuestionadas al principio, pero claramente han influido favorablemente al espectáculo de emociones que es la Tauromaquia, y lo más importante, han permitido su adaptación a los tiempos evitando su desaparición por arcaica. 

Dicho lo anterior, conviene considerar que el hecho de que el enfundado, así como cualquier otra practica de manejo, supongan beneficios para la lidia, están directamente relacionados con el equilibrio que se establezca en la intervención del hombre. La intervención debe tener un límite. Si no la limitamos, a lo largo del tiempo podremos encontrarnos con un toro demasiado domesticado, que haya perdido su condición intrínseca de salvaje y fiero, que en gran medida es lo que define y diferencia el emocionante espectáculo del arte de la tauromaquia de cualquier otro.

 Podemos concluir que la práctica del enfundado es beneficiosa para la lidia desde el punto de vista técnico, aunque algunos aspectos pueden y deben ser mejorados. En el caso de proceder a su regulación, esta debe estar basada en criterios derivados de estudios científicos.

 Desde el punto de vista ético, en algún momento hay que plantearse el limitar la intervención del hombre en la crianza del toro por las consecuencias que puede originarle, concretamente en su casta, valor principal del Toro de Lidia que entendemos como principal protagonista de nuestra Fiesta Nacional, espectáculo de Emoción.


8. PRINCIPAL BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

- Espectáculos Taurinos. Normas estatales. Secretaria General Técnica. Ministerio del Interior. 4ª edición 2002.
- R.D. 145/1996, de 2 de febrero, por el que se modifica y da nueva redacción al Reglamento de Espectáculos Taurinos.
- Comportamiento del Toro de Lidia. Antonio Purroy Unanua. Universidad Pública de Navarra. 2003
- Anatomía de los animales domésticos. S. Simsson y J. D. Grosman
- Utilización de fundas en cuernos: I Colocación e incidencia en el reconocimiento. Manuel Pizarro, Javier Horcajada, Honorio Carceller, René Alonso, Cipriano Hebrero. VI Congreso Mundial Taurino. Murcia 08
- Utilización de fundas en cuernos: II Posible modificación de la estructura y consistencia. Manuel Pizarro, Javier Horcajada, Secundino Ortuño, Carlos Fernández Zapata. VI Congreso Mundial Taurino. Murcia 08
- El enfundado y la fractura del cuerno del toro de lidia. Fco. Javier Fernández Gómez, Fdo. Javier Morales Fernández, Manuel Pizarro, Cruz Manuel Carpintero Hervás, y José Manuel Duran Jiménez. Veterinarios de la Plaza de toros de Las Ventas. Revista ICOVM
- Le gainage des cornes du taureau de combat progrès ou fraude? Fco. Javier Fernández Gómez, Vétérinaire de Las Ventas, Paris, le 13 mars, 2009
- Las fundas de los cuernos vistas por los ganaderos. Las fundas, diez años después (i). Carlos Crespo, Daniel Hernanz. 01/2010
- Actualización en anestesia del ganado bravo: Nuevo protocolo anestésico. Fco. Javier Blanco Murcia y cols. VI Congreso Mundial Taurino. Murcia 08
- El misterio del Espectáculo Taurino: El comportamiento del toro de lidia. Fco. Javier Fernández Gómez. Revista ICOVM
- La Evolución del toro de lidia: del toro de ayer al toro artista. Juan Pedro Domecq Solís. I Symposium Nacional del oro de Lidia. Zafra. Junio 1993.
- Aggression. J. Scott. Chicago University Press.
- Agressivité: aspects comportementaux et biochimiques. L. Valzelli. Actual. Pharma.
- Fisiología Veterinaria. E. Kolb. Ed. Acribia. Zaragoza.
- Chemical coding of behaviour in the brain. N. Miller Science 148.
- La agresividad del toro de lidia. M.P. Contreras Gordo. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
- Seminario El Toro en Madrid 2009.