Veterinarios Taurinos de Andalucía no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores ni de los comentarios agregados por sus lectores.


sábado, 22 de marzo de 2014

LOS VERAGUAS DE ANTES

https://www.youtube.com/watch?v=dul3oYMeG54
http://www.slideshare.net/marbregal/colores-palha-corregido

LOS VERAGUAS DE D. FERNANDO PEREIRA PALHA

D. Fernando Pereira Palha: Ganadería inscrita en Ganaderos de Lidia Unidos (GLU). Se crea en el año 1848, procedente de la compra de reses de la Real Vacada de Fernando VII, pura procedencia de lo de D. José Vázquez. El rey Fernando VII regala a su sobrino, el rey Miguel I de Portugal (el "Rey Torero"), un lote de 50 vacas y 2 sementales de la casa anteriormente nombrada. Tras ser vencido Miguel I en las "Guerras Liberales", su ganadería se divide en varias partes, una de las cuales, la de D. Dámaso Xavier Dos Santos, es en la que se basa la primera compra de D. Antonio José Pereira Palha (primer ganadero de la familia). También adquiere más reses vazqueñas a varios ganaderos portugueses. Más tarde adquirió un semental a D. Fernando de la Concha y Sierra, de la misma procedencia que todo lo anterior. Otras adquisiciones importantes, todas ellas dentro del encaste vazqueño, fueron a casas como Miura (origen en parte Duque de Veragua, pura procedencia Vázquez). Fue pasando el tiempo y la familia buscó otras sangres más "potables" para el toreo actual, como la de Gamero - Cívico vía Pinto Barreiros y Oliveira Irmãos o Juan Pedro Domecq vía Torrealta.

LOS OTROS PALHA

Queriendo buscar la pureza del ganado que sus antepasados poseyeron, el actual ganadero D. Fernando de Castro Van Zeller Pereira Palha ha ido aportando goterones de pura sangre Veragua/Vázquez (vía Ribero Telles, José Lico, etc...) consiguiendo un tipo de toro antiguo y con una variedad de pelajes que hace del hierro lusitano una casa con una riqueza fenotípica inigualable. Su ganadería formada en el año 1973 en la finca «Quinta da Foz» con vacas adquiridas a D. David Ribeiro Telles de procedencia de «Palha Blanco» así como otro lote de vacas compradas a D. José Lico de procedencia de D. Victorino Froes, originarias de Marquez Tres Palacios.  Sementales de D. David Ribeiro Telles, Cunha e Carmo, Cabral Ascensao y Simao Malta (Cunha e Carmo).


Es una de las poquísimas ganaderías que conservan en pureza la sangre de Veragua. Un toro espectacular con sus variopintos pelajes, como el albardado, ensabanado capirote, berrendo remendado, berrendo aparejado o el jabonero. Toda una gama cromática inigualable dentro de la raza del toro de lidia. Toros prontos y espectaculares en el tercio de varas. Toros de otro tiempo, serios y que exigen una lidia muy técnica, toros para toreros de verdad .


En Francia gozan de buen predicamento, donde ha lidiado varias novilladas y corridas de toros con buena nota.
Aquí tienen los empresarios la solución para que la emoción y el toro vuelva a las plazas y dar respuesta para que el aficionado y el no aficionado se quede sin excusas. 


CÓRDOBA FORMA A SUS VETERINARIOS TAURINOS

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN VETERINARIA EN ESPECTÁCULOS TAURINOS


Con la asistencia de treinta y siete profesionales veterinarios, ha comenzado en el Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba un Curso Básico de Especialización Veterinaria en Espectáculos Taurinos, coordinado y dirigido por José Luis Prieto Garrido presidente de la Comisión Taurina, y organizado por el propio Colegio.

Durante dos fines de semana, del 21 al 23  y del 28 al 30 de marzo, se van a celebrar en el salón de actos las ponencias en las que van a participar junto al coordinador de las jornadas, diez veterinarios de contrastada experiencia taurina y el Jefe del Servicio de Juegos y  Espectáculos Públicos de la Junta de Andalucía en Córdoba, José Luis Megías Osuna.

La jornada inaugural comenzó con la presentación del curso con unas palabras del presidente del colegio, Antonio Arenas Casas, quien dio la bienvenida a todos los participantes, animándoles a intervenir activamente en los coloquios que se celebrarían tras las respectivas ponencias, y poniendo a su disposición la sede de la capital cordobesa.

La primera sesión del día 21 correspondió a José Luis Megías Osuna, quien abordó el Régimen Jurídico del Veterinario en los Espectáculos Taurinos y la Legislación del Toro de Lidia. Seguidamente, el coordinador del curso, José Luis Prieto Garrido, trató, dentro del capítulo correspondiente a Formación General sobre reses de lidia, el Origen del Toro Bravo y los Caracteres Étnicos.

El programa continúa el sábado día 22 con aspectos encuadrados dentro de la Formación General, como Estudio de Exterior o Prototipos Raciales del Vacuno de Lidia.

Los Reconocimientos Previos, los Caballos de Picar, los Señalamientos en el Campo, los Informes Individualizados, los Reconocimientos “post mortem” de Encornaduras, las Tomas de Muestras Biológicas o la Asesoría Veterinaria a la Presidencia, son aspectos a abordar en este curso.

Durante las diversas jornadas a celebrar, los participantes podrán encontrarse como en casa, ya que aparte de la dedicación absoluta por parte de toda la Junta Directiva, se incluye en la programación almuerzos y café en los recesos.

La finalización del curso, con un total de cuarenta y una horas, consistirá en una visita a la ganadería de Miura, en donde se realizará una práctica de campo con identificación de reses, reseñas de pintas, particularidades y encornaduras, seguida de un almuerzo de clausura entre todos los participantes.


EL TOREO





http://ellibrodelarte.blogspot.com.es/
Fotos de Rullot para aplausos.es