Veterinarios Taurinos de Andalucía no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores ni de los comentarios agregados por sus lectores.


martes, 5 de enero de 2010

UN PATRIMONIO EN NUESTRAS MANOS





SIN LA TAUROMAQUIA EL TORO DESAPARECERÍA POR NO SER RENTABLE PARA LOS GANADEROS

El toro de lidia podría desaparecer si no existiesen las corridas de toros, pues se cría para ser lidiado y de no existir la tauromaquia, no sería rentable este tipo de explotación. Europa Press, La Rábida, Huelva |

Los responsables del Centro de Investigación del toro de lidia de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, Juan José García García y Daniel José Bartolomé Rodríguez, que participaron en el curso 'El toro de lidia. Un patrimonio en nuestras manos' que ofrece la Universidad Internacional de Andalucía en su sede onubense, aseguraron que el toro de lidia podría desaparecer si no existiesen las corridas de toros.

De este modo, coincidieron en afirmar que "si algo caracteriza al toro de lidia es la singularidad de la raza" puesto que "es la única especie bovina en el mundo que se explota en base a su comportamiento", que es adecuado para la lidia, pero que le hace incapaz de competir con otras razas dedicadas a la producción de carne.

Juan José García señalaba, por su parte, que desarrollar otra actividad, como la cría del porcino ibérico, conllevaría que "hubiera una intensificación de la carga ganadera" que provocaría daños en el entorno natural que "ahora mismo no suceden". Con esos cambios, el ecosistema de la dehesa podría verse alterado.

Bartolomé Rodríguez explicaba además que la alimentación es "muy específica" en todas las etapas de la cría del toro de lidia, y que en este apartado juega un papel importante la dehesa y el uso de materias primas de gran calidad. De hecho, la alimentación supone uno de los principales costes en la producción del ganado de lidia, según afirmó este experto.

Cambio Climático

En relación a la incidencia del cambio climático en la explotación del toro de lidia, el experto reconoció que ha habido un cambio en la temperatura de los veranos y los inviernos, con un mayor índice de lluvias durante el pasado año, lo que perjudica a los astados, aunque no de una manera especialmente notable, ya que a diferencia de otras razas dedicadas a la producción cárnica, el toro de lidia es capaz de resistir mejor las distintas condiciones climatológicas.

Variabilidad genética de la raza",

Juan José García destacó también la "variabilidad genética de la raza", y aseguró que el toro "tiene un patrimonio genético muy amplio", con lo que resaltó asimismo que "es una raza que se encuentra subdividida en encastes, los cuales están a su vez divididos en unas líneas".

"La distancia genética entre algunos de estos encastes es superior a la que hay entre algunas razas", explicó, y advirtió de que "algunos de estos encastes se encuentran en una situación comprometida" en la que podrían desaparecer, por lo que pidió un compromiso para la conservación de los mismos.

LA INVESTIGACIÓN ES LA MEJOR FORMA DE DEFENDER EL FUTURO DEL TORO DE LIDIA»

«El número de festejos taurinos ha disminuido por la crisis pero la afición que va a la plaza se mantiene». Entrevista a Raquel Posado Ferreras, Veterinaria del Centro de Investigación del Toro de Lidia. Fuente: La Nueva España 30/12/2009.

La gijonesa Raquel Posado Ferreras se lo sabe todo del toro de lidia. Entró de lleno en ese mundo cuando en su desempeño profesional como veterinaria llegó al Centro de Investigación del Toro de Lidia, adscrito al Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León, donde lleva trabajando cinco años. Fruto de esta experiencia, señala que uno de los retos del sector para los próximos años es la genética, «para asegurar la conservación de las castas» .

-¿Se puede hablar del toro de lidia como animal en peligro de extinción?
-Hay algunas castas que sí. Nos han aprobado un proyecto con el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agraria) para crear un banco de germoplasma con los principales sementales que hay dentro de los encastes en minoría en el territorio de Castilla León. A lo mejor quedan tres o cuatro ganaderías de cada casta y corre peligro de que desaparezcan. La genética es muy importante y el mantenimiento de los encastes, que están muy amenazados.

-¿Cómo afectó al sector el mal de las «vacas locas»?
-El toro de lidia es una ganadería que se cría en la dehesa y los piensos que se preparan para ellos no tienen nada que ver con los del ganado vacuno de leche. Ningún animal de esta raza resultó afectado. Casi se le puede considerar ganado ecológico.
-¿El despoblamiento de las zonas rurales ha tocado también a la cría de ganado de lidia?
-Lo bueno del toro de lidia es que fija población rural pero cada vez hay menos mayorales que por tradición se vienen dedicando a la cría del toro. Sin ellos, sería imposible mantener la dehesa.

-¿Y la crisis?
-Este año han disminuido un poco los festejos, pero el número de aficionados que va a la plaza no ha bajado, y eso que está siendo bastante atacado.

-El movimiento antitaurino en Cataluña vuelve a ser noticia.
-Nosotros nos dedicamos a la investigación y en esas polémicas no entramos. Tratamos de mejorar el animal y la ganadería, pero en la plaza no entramos. La investigación veterinaria y cultural es la mejor manera de defender el toro de lidia.

-¿A qué fecha se remontan los festejos taurinos en la comunidad de Castilla León?
-Existen seis castas fundacionales y su origen está en torno a 1600. A día de hoy se mantienen 285 fichas de ganaderías, 220 de ellas sólo en Salamanca.

-¿Se mantiene la tradición en las nuevas generaciones?
-Nos encantaría enseñar a los niños el toro en el campo. Todo el mundo del toro piensa en la plaza, pero la cría, que se desarrolla en la dehesa, en total libertad, es la parte más desconocida.

-¿Cuál es la labor del Centro del Toro de Lidia?
-Hacemos investigación sobre la cría para mejorar el rendimiento del animal principalmente en la plaza. También tenemos investigación sobre reproducción genética y nutrición. Luego está la parte cultural, que también incluye investigación en literatura e historia.

-¿Qué se ha avanzado en el manejo genético de la raza?
-Aparte de trabajar como técnico en el centro estoy desarrollando una tesis doctoral sobre la evaluación de la fragmentación del ADN en los espermatozoides del toro de lidia como nuevo parámetro de control de la calidad seminal. Como a veces encontrábamos problemas de reproducción y no sabíamos a qué era debido decidimos estudiarlo. También realizamos estudios de citogenética, consanguinidad y enfermedades infecciosas.

-¿Qué importancia socioeconómica tiene sobre las zonas dónde se practica?
-Muy alta. Por ejemplo, en la zona de Salamanca hay cerca de 240 ganaderías de lidia y la implicación económica es muy alta. Allí la gente vive del campo y derivados, es muy importante para Castilla León y también para Andalucía, Castilla la Mancha, Extremadura y Madrid.

-¿Las nuevas tecnologías también tienen entrada en la investigación en torno al toro de lidia?
-Ahora mismo tenemos en marcha un proyecto de aplicación de las nuevas tecnologías de GPS y GPRS para el estudio de comportamiento y mejora del rendimiento productivo de ganado vacuno extensivo. Hemos desarrollado un dispositivo que envía al móvil o por Internet, vía GPS, la localización del animal, pudiendo analizar así el aprovechamiento de los pastos. A este dispositivo también se añade un sensor de frecuencia cardiaca.

-¿Con qué objetivo se analizan esos parámetros?
-Nosotros tratamos al toro como un deportista y lo que queremos averiguar con este proyecto es el gasto energético del animal en cualquier tipo de condición: mientras está pastando, durante una tienta, en el transporte o en la lidia.
«Tratamos al animal como un deportista, queremos averiguar su gasto energético en el pasto, en la tienta o en la lidia»

«Todo el mundo piensa en la plaza pero la cría, que se realiza en total libertad en la dehesa, como ganado ecológico, es la gran desconocida».

No hay comentarios: